

When the Spanish nobleman, Don Pedro Mendoza, was given the right to establish colonies in South America, at his own expense, no less, he began importing cimarron cattle to the Argentina pampa. With cattle, came the need for gauchos, although the word “gaucho” didn’t actually come into use until about 200 years later.



Throughout many centuries, cow leather was one of most traded goods between the old world and the colonies. The importance of cattle came from the leather they provided. Since there was no interest in the meat, gauchos would use as much of it as possible feeding themselves and would quickly cook it in an open fire before it turned bad.




http://www.travelsur.net/gauchos.htm
http://en.wikipedia.org/wiki/Gaucho
http://www.argentour.com/gente/gaucho.html
Cuando el hombre español, Don Pedro Mendoza recibió el derecho de establecer colonias en sur América, por su propia cuenta, no mas, empezó importando ganado cimarrón a la pampa de Argentina. Con el ganado vino la necesidad de gauchos aunque la palabra gaucho no vino después de dos cientos anos mas tarde.
Normalmente los gauchos eran fuertes, silenciosos y honestos, pero también eran orgullosos y violentos sobre cosas pequeñas. La palabra significa algo como huérfanos y habla acerca de un individuo que viaja solo con solamente una cuchillo que se llamo un facón. La facilidad on la que usaban el facón era famoso. Normalmente lo llevaban la parte de atrás de su cintaron. Y mas, el faucon fue su instrumento único para comer.
Durante muchas siglos el cuero de vaca fue una de los comodities que se comercializo entre el viejo mundo y las colonias. La importancia del ganado vino del cuero. Porque no había interés en la carne, los gauchos comieron la mayor cantidad posible y cocinándola sobre un fuego abierto antes de que se ponga mal.
Con la llegada de los saladeros o lugares para salar la carne fue posible usar el ganado en una manera mas eficaz económica y la carne se convertio en algo valioso como el cuero. Los campos y las estancieros estaban se desarrollan y necesitaban jefes para controlar la producción de ganado y los gauchos eran los indicados para el trabajo.
Cocinar sobre un fuego abierto es un pasa tiempo nacional...cocinar asado sobre la parrilla.
Una comida típica tal vez empieza con una ensalada verde seguida con chorizo y morcilla. Después un montón de carne. Finalmente el postre.
El gaucho es uno de los símbolos culturales mas conocido de Argentina. Este caballero rudo, fuerte, de cabalgar libre de la pampa es como el argentino perfecto, el corazón de carácter nacional. Por supuesto, ellos aun existen y puede verlos en muchos lugares del campo llegandose así mismos con el honor de su legado, la inspiración de gauchititos pequeños.
No comments:
Post a Comment